Grados
Dentro de la educación preescolar se propician experiencias de aprendizaje que le permiten a los niños y a las niñas, fortalecer sus potencialidades dentro de un desarrollo pleno y armónico. Así mismo, con nuestro énfasis en inglés, el Centro Educativo Mundo Nuevo incrementará las habilidades de la escucha y la pronunciación que se necesitan para el nivel antes de continuar con la lectura y la escritura.
Caminadores:
Se encuentran los niños y niñas de uno a dos años, edad adecuada para cultivar con igual dedicación y esmero todas y cada una de las partes constitutivas del ser: físico, afectivo e intelectual, se inicia el control de esfínteres aspecto importante para la socialización y la auto imagen de los niños y niñas de esta edad.
Párvulos:
Se encuentran los niños y niñas de dos a tres años, se continúa el desarrollo de diversos aspectos como el cognitivo buscando potenciar el pensamiento. A través del aspecto afectivo se favorecen sus relaciones sociales y la estabilidad emocional del niño-niña; trabajando el aspecto psicomotor favorecemos la estabilidad, desenvolvimiento v contacto con el mundo exterior.
Para estos dos grados se trabaja por talleres de aula, en los cuales el niño y la niña aprenden de forma activa y divertida, invitándolos a ser parte en la construcción de su conocimiento, el cual es orientado por la docente.
Prejardín:
Este grado es el punto de partida de la educación preescolar formal, se encuentran niños y niñas de tres a cuatro años. Aquí se fortalecen los procesos cognitivos y las destrezas psicomotoras favoreciendo el aprendizaje significativo de nuevos conceptos.
Jardín:
En este grado los niños y las niñas de 4 a 5 años inician una importante transformación basados en los logros obtenidos de los procesos de los grados anteriores y comienza la exigencia en cuanto a la independencia, el liderazgo y la solidaridad, para que sea una persona integra y feliz.
Transición:
El niño y la niña en este grado tendrán el placer de comprender, conocer y descubrir el mundo que les rodea (formas, colores, texturas, números, seres de la naturaleza y formas de relacionarse) a través de experiencias que generen solución de problemas, el desarrollo de un pensamiento lógico y la consolidación de procesos básicos de percepción, atención y memoria.
Para estos tres grados se trabaja por proyectos de aula, los cuales parten de los intereses de los niños y las niñas, siendo ellos los constructores de su propio conocimiento e invitando a toda la comunidad educativa a participar activamente en él.